Menú
Psicología con Énfasis en Psicología Social y de la Religión
Descripción
La psicología social, como disciplina, es el estudio científico de las formas en que los pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo reciben influencia de la conducta o las características reales, imaginarias o inferidas de otras personas y el impacto de la cultura sobre la conducta social. En ZIU, estamos seguros de que la sociedad necesita Psicólogos(as) con altas capacidades para cumplir diversos roles en los diferentes entornos culturales y religiosos donde se desempeñe, que actúen como agentes de cambio sociocultural en momentos coyunturales del contexto internacional, que sean capaces de dominar habilidades interpersonales y de comunicación, que les permitan comunicarse de manera efectiva y que utilicen las herramientas adecuadas para favorecer el bienestar y la salud mental de los individuos a quienes prestan sus servicios. La responsabilidad social del profesional en psicología le obliga a respetar la dignidad de las personas con quienes interactúe; así como, a preservar y proteger los derechos humanos fundamentales. Debe utilizar sus conocimientos para promover el bienestar humano. Y aunque la disciplina necesita de la investigación para crecer y desarrollarse, nuestros Psicólogos(as) tienen un valor único en el mundo, son formados con altos estándares éticos y con conocimiento religioso que les permitirá alinear su actuar frente a cualquier requerimiento profesional.
Plan de estudios
Personas de habla española que pertenezcan a comunidades o grupos religiosos en donde el conocimiento de estos temas sea fundamental para su crecimiento espiritual, profesional y laboral. Para quienes estén interesados en formarse de manera integral como Psicólogos(as) con énfasis en psicología social y de la religión en organizaciones de todo tipo, en especial en entornos religiosos. El programa es completamente en español y totalmente virtual. El programa está dirigido a personas de todas las edades que hayan aprobado su educación secundaria.
Perfil profesional
Los egresados del programa de Psicología con énfasis en psicología social y de la religión deben ser capaces de comprender la condición humana en su complejidad psicosocial, asegurando el pluralismo teórico e interdisciplinario, deben responder con idoneidad a las demandas surgidas de un mundo complejo en lo económico, social, ambiental, cultural, político y religioso que de ellos se derivan, desde una posición ética en relación a la práctica de la psicología en todas sus áreas y podrán desempeñarse en las siguientes actividades:
- Propiciar el aprendizaje significativo, como proceso activo, constructivo, para la reflexión, el apoyo a generar actitudes positivas frente a sus responsabilidades de vida individual y grupal, y la construcción de conocimientos desde una edificación personal de la realidad de los usuarios del servicio, permitiendo que el aprendizaje se vuelva un proceso de vida alternativo al relacionar sustancialmente lo físico, lo cognitivo, lo emocional, lo social, lo cultural, lo moral y lo ambiental, facilitándoles la aplicación de la visión integral en su vida personal y grupal o institucional.
- Prescribir y realizar acciones de evaluación, diagnóstico, pronóstico, orientación y asesoría psicológica en los abordajes: grupal, familiar, institucional, organizacional y social, comunitario y político que dinamicen procesos de cualificación de su existencia y de su calidad de vida como personas.
- Diagnosticar, asesorar y asistir psicológicamente en el campo jurídico-forense, político y comunitario e intervenir en los aspectos psicológicos de las problemáticas de grupos minoritarios.
- Diagnosticar, evaluar, asistir, orientar y asesorar en lo concerniente a aspectos psicológicos de las áreas social y comunitaria para la promoción y prevención en salud mental y calidad de vida de grupos y comunidades y la intervención en situaciones críticas de emergencias y catástrofes.
- Participar en la dirección, coordinación y evaluación de políticas públicas e institucionales, programas de salud mental, educación, trabajo, justicia, derechos humanos, desarrollo social, comunicación social, desde una perspectiva psicológica.
- Asesorar en la elaboración de legislación que involucren conocimientos y prácticas de las distintas áreas de la psicología.
- Realizar investigaciones y estudios científicos en las diferentes áreas del quehacer disciplinar, en cuanto a: los procesos psicológicos involucrados en el desarrollo y funcionamiento de grupos, instituciones, organizaciones o comunidades, construcción y desarrollo de técnicas y métodos e instrumentos de intervención psicológica.
- Planificar, dirigir, organizar y supervisar programas de formación y evaluación académica y profesional en los que se aborden actividades reservadas a su quehacer científico.
- Estructurar estrategias pedagógicas, de asesoría e intervención en todo grupo social de diferente condición cultural, religiosa y nivel educativo para sensibilizar en la implementación de valores éticos y morales en la elaboración de proyectos de vida y de desarrollo integral de los diferentes grupos sociales que acepten libremente esta visión integral, con proyección e incidencia en la esfera de lo socio cultural
- Implementar programas de educación para la sensibilización, motivación, concientización, organización, participación y gestión comunitaria
- Promover y desarrollar programas, procesos y tareas orientadas a motivar y facilitar la defensa de la vida, de la honra y de la dignidad humana, de los derechos
Duración
Este programa de pregrado es llevado a cabo totalmente en línea a través de la plataforma virtual de ZIU. El estudiante tendrá acceso al material virtual para su estudio autónomo, como son textos, guías de estudio, ejercicios interactivos y material audiovisual, algunas veces se realizarán sesiones en tiempo real con el tutor que quedan grabadas para estudio posterior. Un crédito académico equivale a 48 horas totales de trabajo del estudiante, incluidas las horas en tiempo virtual con el tutor y las demás horas que deba emplear en actividades independientes de estudio, prácticas, preparación de exámenes u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje propuestas, sin incluir las destinadas a la presentación de exámenes o trabajos finales. Cada una de las materias o asignaturas tiene un número de créditos establecido. El estudiante es responsable por cumplir las exigencias académicas de la clase y de cumplir las tareas, trabajos o evaluaciones asignadas por el instructor. El sistema de calificación es alfanumérico. El apoyo audiovisual con el instructor se puede presentar grabado previamente o tiempo real. Las horas de trabajo autónomo son aquellas destinadas al material virtual en la plataforma educativa y/o al estudio individual. Existe la posibilidad de transferencia de créditos a otra institución universitaria (siempre y cuando se cumplan los requisitos exigidos por tal institución tales como la acreditación). Además, se pueden homologar cursos aprobados en otras instituciones universitarias dentro de este programa. Las prácticas se realizarán en los medios de ZION: Canal TV, emisora, revista ZION, revistas académicas, fundaciones sociales y religiosas y en el voluntariado de Naciones Unidas: https://www.onlinevolunteering.org/es/%C2%BFpor-qu%C3%A9-el-voluntariado-enl%C3%Adnea para hacer prácticas, publicaciones, pronunciamientos, aportes de los estudiantes y profesores en torno a los objetivos de desarrollo sostenible, etc.
Descripción
Plan de estudios
Perfil profesional
Duración
La psicología social, como disciplina, es el estudio científico de las formas en que los pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo reciben influencia de la conducta o las características reales, imaginarias o inferidas de otras personas y el impacto de la cultura sobre la conducta social. En ZIU, estamos seguros de que la sociedad necesita Psicólogos(as) con altas capacidades para cumplir diversos roles en los diferentes entornos culturales y religiosos donde se desempeñe, que actúen como agentes de cambio sociocultural en momentos coyunturales del contexto internacional, que sean capaces de dominar habilidades interpersonales y de comunicación, que les permitan comunicarse de manera efectiva y que utilicen las herramientas adecuadas para favorecer el bienestar y la salud mental de los individuos a quienes prestan sus servicios. La responsabilidad social del profesional en psicología le obliga a respetar la dignidad de las personas con quienes interactúe; así como, a preservar y proteger los derechos humanos fundamentales. Debe utilizar sus conocimientos para promover el bienestar humano. Y aunque la disciplina necesita de la investigación para crecer y desarrollarse, nuestros Psicólogos(as) tienen un valor único en el mundo, son formados con altos estándares éticos y con conocimiento religioso que les permitirá alinear su actuar frente a cualquier requerimiento profesional.
Personas de habla española que pertenezcan a comunidades o grupos religiosos en donde el conocimiento de estos temas sea fundamental para su crecimiento espiritual, profesional y laboral. Para quienes estén interesados en formarse de manera integral como Psicólogos(as) con énfasis en psicología social y de la religión en organizaciones de todo tipo, en especial en entornos religiosos. El programa es completamente en español y totalmente virtual. El programa está dirigido a personas de todas las edades que hayan aprobado su educación secundaria.
Los egresados del programa de Psicología con énfasis en psicología social y de la religión deben ser capaces de comprender la condición humana en su complejidad psicosocial, asegurando el pluralismo teórico e interdisciplinario, deben responder con idoneidad a las demandas surgidas de un mundo complejo en lo económico, social, ambiental, cultural, político y religioso que de ellos se derivan, desde una posición ética en relación a la práctica de la psicología en todas sus áreas y podrán desempeñarse en las siguientes actividades:
- Propiciar el aprendizaje significativo, como proceso activo, constructivo, para la reflexión, el apoyo a generar actitudes positivas frente a sus responsabilidades de vida individual y grupal, y la construcción de conocimientos desde una edificación personal de la realidad de los usuarios del servicio, permitiendo que el aprendizaje se vuelva un proceso de vida alternativo al relacionar sustancialmente lo físico, lo cognitivo, lo emocional, lo social, lo cultural, lo moral y lo ambiental, facilitándoles la aplicación de la visión integral en su vida personal y grupal o institucional.
- Prescribir y realizar acciones de evaluación, diagnóstico, pronóstico, orientación y asesoría psicológica en los abordajes: grupal, familiar, institucional, organizacional y social, comunitario y político que dinamicen procesos de cualificación de su existencia y de su calidad de vida como personas.
- Diagnosticar, asesorar y asistir psicológicamente en el campo jurídico-forense, político y comunitario e intervenir en los aspectos psicológicos de las problemáticas de grupos minoritarios.
- Diagnosticar, evaluar, asistir, orientar y asesorar en lo concerniente a aspectos psicológicos de las áreas social y comunitaria para la promoción y prevención en salud mental y calidad de vida de grupos y comunidades y la intervención en situaciones críticas de emergencias y catástrofes.
- Participar en la dirección, coordinación y evaluación de políticas públicas e institucionales, programas de salud mental, educación, trabajo, justicia, derechos humanos, desarrollo social, comunicación social, desde una perspectiva psicológica.
- Asesorar en la elaboración de legislación que involucren conocimientos y prácticas de las distintas áreas de la psicología.
- Realizar investigaciones y estudios científicos en las diferentes áreas del quehacer disciplinar, en cuanto a: los procesos psicológicos involucrados en el desarrollo y funcionamiento de grupos, instituciones, organizaciones o comunidades, construcción y desarrollo de técnicas y métodos e instrumentos de intervención psicológica.
- Planificar, dirigir, organizar y supervisar programas de formación y evaluación académica y profesional en los que se aborden actividades reservadas a su quehacer científico.
- Estructurar estrategias pedagógicas, de asesoría e intervención en todo grupo social de diferente condición cultural, religiosa y nivel educativo para sensibilizar en la implementación de valores éticos y morales en la elaboración de proyectos de vida y de desarrollo integral de los diferentes grupos sociales que acepten libremente esta visión integral, con proyección e incidencia en la esfera de lo socio cultural
- Implementar programas de educación para la sensibilización, motivación, concientización, organización, participación y gestión comunitaria
- Promover y desarrollar programas, procesos y tareas orientadas a motivar y facilitar la defensa de la vida, de la honra y de la dignidad humana, de los derechos
Este programa de pregrado es llevado a cabo totalmente en línea a través de la plataforma virtual de ZIU. El estudiante tendrá acceso al material virtual para su estudio autónomo, como son textos, guías de estudio, ejercicios interactivos y material audiovisual, algunas veces se realizarán sesiones en tiempo real con el tutor que quedan grabadas para estudio posterior. Un crédito académico equivale a 48 horas totales de trabajo del estudiante, incluidas las horas en tiempo virtual con el tutor y las demás horas que deba emplear en actividades independientes de estudio, prácticas, preparación de exámenes u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje propuestas, sin incluir las destinadas a la presentación de exámenes o trabajos finales. Cada una de las materias o asignaturas tiene un número de créditos establecido. El estudiante es responsable por cumplir las exigencias académicas de la clase y de cumplir las tareas, trabajos o evaluaciones asignadas por el instructor. El sistema de calificación es alfanumérico. El apoyo audiovisual con el instructor se puede presentar grabado previamente o tiempo real. Las horas de trabajo autónomo son aquellas destinadas al material virtual en la plataforma educativa y/o al estudio individual. Existe la posibilidad de transferencia de créditos a otra institución universitaria (siempre y cuando se cumplan los requisitos exigidos por tal institución tales como la acreditación). Además, se pueden homologar cursos aprobados en otras instituciones universitarias dentro de este programa. Las prácticas se realizarán en los medios de ZION: Canal TV, emisora, revista ZION, revistas académicas, fundaciones sociales y religiosas y en el voluntariado de Naciones Unidas: https://www.onlinevolunteering.org/es/%C2%BFpor-qu%C3%A9-el-voluntariado-enl%C3%Adnea para hacer prácticas, publicaciones, pronunciamientos, aportes de los estudiantes y profesores en torno a los objetivos de desarrollo sostenible, etc.
¡Aplica dejando tus datos y asegura tu cupo hoy!
Podría interesarte...